LA CRISIS EN LA INDUSTRIA PORCINA DE CHINA IMPACTA EN LA DEMANDA DE SOJA

El gigante asiático es el primer importador mundial de porotos de soja, explicando el 61% del total de ventas externas por campaña. La coyuntura actual impacta directamente sobre las cotizaciones, con una demanda asiática que tiende a contraerse.

La crisis en la industria porcina de China está teniendo un impacto notable en la demanda de soja, afectando las importaciones del país asiático y las cotizaciones internacionales. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), China, el mayor importador mundial de porotos de soja, redujo sus compras en un 9% durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.

Dicha disminución se debe a la menor demanda de harina de soja, producto clave en la alimentación del ganado porcino, en un contexto de contracción del consumo de carne de cerdo en el país.

La desaceleración económica que enfrenta China este año llevó a una reducción del 3% en el consumo de carne de cerdo, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Esta situación se agravó por la peste porcina africana, que golpeó duramente a la industria porcina china, obligando a una liquidación masiva de ganado. Entre enero y junio de 2024, se faenaron 160 millones de cerdos, manteniendo el mismo ritmo elevado del año anterior.

La disminución en la población de cerdos, especialmente de vientres, disminuyó la necesidad de alimento forrajero, debilitando la demanda de harina de soja. En el mercado de futuros de China, las cotizaciones de la harina de soja cayeron un 23% desde el inicio del año, alcanzando niveles mínimos desde agosto de 2020. Además, China mantuvo elevados niveles de stock de soja en sus principales puertos, entre 7 y 7,7 millones de toneladas, lo que contribuyó a la presión sobre los precios.

La combinación de una demanda interna en declive, altos niveles de reservas y márgenes industriales negativos en las fábricas chinas provocó una reducción en el programa de importación de soja del país. Este escenario es especialmente relevante en un contexto en el que la oferta mundial de soja sigue en expansión, con una campaña 2024/25 que se anticipa récord en producción global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *