El Gobierno cerrará el primer trimestre de la gestión con una racha en superávits gemelos. En simultáneo, el presidente defendió la falta de gradualismos para reducir el gasto fiscal y los índices de inflación.
Durante su discurso de clausura en el Foro Llao Llao, el presidente Javier Milei anunció que llevará a cabo una cadena nacional para informar sobre el superávit fiscal alcanzado en marzo. Este acontecimiento marca la primera vez en la última década que el indicador cierra en números verdes durante el primer trimestre del año.
El Gobierno cerrará el primer trimestre con una racha de superávits gemelos, destacando también un acumulado superior a los USD 2.000 millones en la balanza comercial durante el último mes.
Sin enbargo, de acuerdo a un informe de la Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Financiera Pública (ASAP) las cuentas fiscales de marzo volvieron al rojo. El Presidente aclaró que la discrepancia se debe a la metodología de la ASAP, que considera gastos devengados que no necesariamente se pagan en el mismo período.
Milei consideró crucial informar a la nación sobre estos logros y anunció la cadena nacional para el próximo lunes 22 de abril. Aunque no adelantó nuevas medidas, reiteró su compromiso con la reducción de impuestos y una economía más libre.
En su discurso, Milei expresó su deseo de una “profunda revolución liberal” y un crecimiento económico significativo. Enfatizó en la importancia de la inversión privada y anticipó un crecimiento adicional del PBI gracias al recorte fiscal, previendo un aumento de entre cuatro y cinco puntos en el índice.